INTRAEMPRENDEDORES ¿El talento del futuro en las empresas?

Las nuevas generaciones, han impulsado un cambio absoluto en el consumo de productos o servicios, enfocándose principalmente en obtener: una solución, mayor accesibilidad, valor social y contenido auténtico como medio de educación. En toda esta revolución empresarial , surgen y toman mayor relevancia los INTRAEMPRENDEDORES.

EMPLEABILIDADINNNOVACIÓN ORGANIZACIONAL

5/8/20242 min read

Intraemprendedor: ¿Quién es y qué rol cumple en la empresa?

De acuerdo con el exitoso empresario, autor, inventor y padre del Intraemprendimiento Gifford Pinchot III. “Los intraemprendedores son las personas que hacen realidad las ideas dentro de una organización. También reclutan a otros para ayudar. Ya sea trabajando en una idea que era de ellos o construyendo la idea de otra persona, son los soñadores quienes la hacen realidad.”

En breve - “SON EMPLEADOS CON MENTALIDAD EMPRENDEDORA”. Son los encargados de la innovación empresarial, son los agentes de cambio que lo hacen posible.

2020 - 2025. ¿Oportunidad o problema para las empresas?

El reto para salir de una gran crisis económica, no es jugando a la defensiva, incluso aferrarse a prácticas y procesos obsoletos en gestión empresarial o recuerdos en épocas de vacas gordas. El aquí y ahora, nos exhorta a la reinvención. En donde: la innovación del producto o servicio, la opinión y aceptación de los usuarios, sobre todo la transformación en cultura y desarrollo organizacional, será la fuente más importante para acelerar las ventas o nuevos proyectos para adaptarse a esta nueva normalidad.

El problema
  • Objetivos enfocados 80% en ganancias - 20% en trabajadores

  • Resistencia al cambio

  • Liderazgo y propósito organizacional nulo

  • Zona de confort como un estilo de vida

  • Iniciativas ineficientes de mejora continua basadas en clima laboral

  • Programas incompetentes en desarrollo y retención de talento

  • Presupuesto y tiempo mal invertido en reclutamiento y selección

  • Trastornos mentales como nuevos padecimientos laborales

  • Alto índice de renuncias y desempleo a nivel mundial

La solución
  1. “Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes”. (Tus ganancias / Empresa)

  2. “La innovación es lo que distingue a los líderes de los seguidores”. (Te adaptas o mueres)

  3. “Tu marca es lo que la gente dice de tí, cuando no estás presente”. (IKIGAI - Embajadores de Marca)

  4. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. (Intraemprendimiento)

  5. “No existe un salario que compense un mal clima laboral”. (El clima laboral es volátil y creado por los jefes, por lo tanto sus resultados)

  6. "Contrata a los mejores y déjalos hacer lo que saben hacer. Si no, contrata a los más baratos y que hagan lo que tú les dices". (Sentido de pertenencia)

  7. “Es mejor tener a una persona trabajando contigo, que a tres personas trabajando para ti”. (El precio es lo que pagas, el valor es lo que recibes)

  8. “La gente olvidará lo que dijiste , olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir“. (La felicidad laboral, es la nueva cultura organizacional”

  9. “Los jefes” están en el organigrama. “Los líderes” están en la mente de las personas. (Las personas no renuncian a la empresa, renuncian a los jefes)

"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar al mundo" -Eduardo Galeano

La pandemia me enseñó: el valor de un abrazo, las empresas y los trabajos son temporales, las pérdidas humanas son irreparables cuándo no hay nada más que hacer, la importancia de vivir con propósito y tener un proyecto de vida, tener salud y actitud ante la vida es más importante que lo material, servir a otros es el mayor éxito como ser humano.